Convocatoria de Subvención INPYME 2025

Ayudas para la reindustrialización de las pymes de la Comunitat Valenciana

Fecha de publicación: 18 de marzo de 2025
Plazo de solicitud: Del 21 de marzo al 11 de abril de 2025 (ambos días incluidos)

Objeto de la ayuda

Apoyar las inversiones productivas realizadas por pymes de diversos sectores industriales en la Comunitat Valenciana, con el objetivo de fomentar la reindustrialización, la digitalización y la sostenibilidad.

Sectores beneficiarios

Las ayudas están dirigidas a pymes de los siguientes sectores:

  • Automoción, espacial, aeronáutica y semiconductores
  • Biotecnología, producción audiovisual, videojuegos, animación, realidad aumentada y virtual
  • Cerámica, vidrio y materiales de construcción no metálicos
  • Cuero y calzado
  • Envases y embalajes
  • Juguete, industria del deporte y otras industrias manufactureras
  • Hábitat (madera, muebles, equipamiento para baños y cocina, iluminación)
  • Mármol, piedra natural y áridos
  • Metal-mecánico
  • Papel y artes gráficas
  • Plástico
  • Industria química
  • Textil
  • Valorización de materiales

Dotación presupuestaria

48.600.000 euros iniciales, con posibilidad de ampliación hasta 20 millones de euros adicionales.

Cuantía de la ayuda

  • 50 % del gasto subvencionable en municipios prioritarios para la reindustrialización.
  • 30 % del gasto subvencionable en otros municipios.
  • Importe máximo por empresa: 200.000 euros.

Requisitos para beneficiarios

  • Ser una pyme privada con actividad industrial en la Comunitat Valenciana.
  • Inversiones con un mínimo de 20.000 euros (excepto en algunos sectores, donde el mínimo es de 10.000 euros).
  • La inversión debe realizarse entre el 1 de enero de 2025 y la fecha de justificación.
  • Las solicitudes deben presentarse de forma telemática a través de la Sede electrónica de la Generalitat (enlace disponible en los próximos días).

Documentación necesaria

  • Memoria descriptiva del proyecto.
  • Tabla de costes estimados.
  • Nota informativa del Registro Mercantil.
  • Informe de la Seguridad Social sobre código de cotización (en algunos casos).
  • Declaraciones responsables sobre ayudas previas, CNAE, municipio de inversión, entre otros.