La Plataforma por la Reindustrialización Territorial se reúne en L’Olleria para conocer sus necesidades y compartir temas que afectan a la industria de las comarcas

La Plataforma por la Reindustrialización Territorial, integrada por COEVAL (Confederación Empresarial de la Vall d’Albaida), FEDAC (Federación Empresarial de l’Alcoià y el Comtat) e IBIAE (Asociación de Empresarios Foia de Castalla) se ha reunido en el Polígono Industrial El Carrascot de L’Olleria. A la reunión han asistido también Rubén Morrió, primer teniente de alcalde y concejal de Economía y Hacienda y Promoción Económica del Ayuntamiento de L’Olleria y Vicente Mompó, presidente de la Asociación de Empresarios de L’Olleria (AEMO).

Con esta reunión la Plataforma continúa con su política de aproximación al territorio y municipios donde la industria forma parte de su ADN. Tras la población de Castalla, L’Olleria ha sido el segundo municipio al que se ha acudido en este nuevo formato, participando en ella, en representación de la Plataforma, Javier Cabedo (presidente de COEVAL), Vicent Donat (secretario general de COEVAL), Rafael Francés (responsable técnico de FEDAC) y Héctor Torrente (director de IBIAE).

En L’Olleria, la reunión se celebró en el Polígono Industrial El Carrascot, que actualmente tiene una extensión de 730.000 metros cuadrados y que se ampliará en 170.000 más. Es uno de los más importantes de la Vall d’Albaida y del eje industrial del que forma parte junto a l’Alcoià-el Comtat y la Foia de Castalla. Importantes empresas industriales de diversos sectores se encuentran implantadas en dicho polígono, siendo un referente para el emplazamiento de la industria.

Los representantes municipales y empresariales de L’Olleria expusieron las principales necesidades del P.I. El Carrascot, entre las que destacan la necesidad de la subestación eléctrica de L’Olleria aumente su potencia para atender la citada ampliación prevista, reivindicación que recientemente elevó COEVAL a Iberdrola. Igualmente es importante que se agilice al máximo la mejora de la CV-60 en su tramo Terrateig-L’Olleria, necesitando su desdoblamiento para completar la autovía del Morquí por razones de seguridad vial y movilidad laboral y empresarial por las fuertes relaciones empresariales entre comarcas como la Foia de Castalla, l’Alcoià-el Comtat, la Vall d’Albaida y la Safor. La mejora de la CV-60 es clave como eje vertebrador entre comarcas y provincias de Valencia y Alicante, además de la mejora que supondría en la conexión viaria con Madrid.

Los participantes en la reunión coincidieron en que sin políticas públicas activas de apoyo y promoción de las empresas industriales existentes, así como la captación de nuevas, el empleo de calidad que genera la industria podría verse afectado. Así, por ejemplo, temas como la apuesta firme por parte de la Administración por los ciclos industriales en FP, que son los que garantizan empleabilidad sigue siendo muy mejorable.